Les dejo este articulo de presariointernacional sobre que a futuro 1 año la perdida de suscriptores de tv paga lease satélite o cable parara , esta tendencia que empezó hace unos años en EE.UU de cortar el cable y migrar a plataformas de Internet on demand caerá y no sera viable con respecto al cable o tv lineal , por latinoamerica recién estamos en la etapa de migrar a contenido por Internet así que seguramente seguiremos igual camino que EEUU.
Reemplazar el paquete de canales de cable por Internet y servicios
VOD está dejando de ser conveniente en los Estados Unidos, señala un
informe de la revista Wired donde compara precios de las alternativas.
Wired considera que 'los
cord-cutters (quienes dejan de tener TV por cable) aumentarán todavía
en 2016', pero vaticina que determinadas acciones regulatorias del
gobierno, la tendencia de los proveedores de Internet a cobrar por
consumo y no una tarifa fija, y una nueva estrategia de los productores
de contenidos -en especial Hollywood- a la nueva situación, reducirán
los incentivos hasta ahora existentes para reemplazar la suscripción al
cable (o satélite) por servicios por demanda como Netflix, Amazon o Hulu.
Wired llega a considerar las descargas ilegales, pero advierte que
las autoridades federales de los Estados Unidos están actuando
activamente sobre los 'torrent trackers' y que 'el riesgo no vale la
pena' para un usuario promedio.
El artículo resalta el efecto -transitorio- de la exclusividad en la
distribución de contenidos, que derivó de una primera fase en que las
plataformas digitales eran un 'ingreso adicional' a la comercialización
habitual por cable y satélite. El surgimiento de Netflix como dominante
en el negocio SVOD (Suscription Video On Demand) anima a los productores
de contenido a estimular a sus competidores -en particular Hulu, pero
también servicios propios de HBO y CBS,
entre otros- para reducir el poder de negociación de Netflix y aumentar
el volumen de ingresos por este rubro. También entraron a tallar Apple con iTunes; Amazon, poderosa herramienta de ventas por Internet que ofrece una suscripción anual de 99 dólares, y Sling TV, de DirecTV -ahora de la telco AT&T- que ofrece un paquete reducido ('skinny') de canales lineales por 20 dólares.
En su reciente visita a América Latina, Reed Hastings,
CEO de Netflix, enumeró un listado de producciones propias que su
empresa está mandando producir 'por las dificultades en lograr los
derechos (mundiales) de producto atractivo', según sus palabras. Pero,
las producciones originales son mucho más costosas que la adquisición de
derechos; por lo tanto, una estrategia de este tipo puede conducir en
2016 a un aumento de precios de suscripción, lo cual en el pasado ha
sido resistido por los fanáticos de Netflix y causado disrupciones en
los resultados financieros de la empresa, muy sensibles a las
expectativas por su elevada valuación.
De todos modos, Wired considera que, a futuro, con la pérdida de las
exclusividades no será necesario suscribirse a tantos servicios de
streaming. El que los proveedores de Internet cobren extra si el consumo
de video crece es otra amenaza latente para los cord-cutters y podría
anular en parte las ventajas del streaming a bajo costo.
FUENTE :PRESARIO INTERNACIONAL